Saltar al contenido

Zona euro y macroeconomía

La situación de la zona euro frente a sus objetivos presentes y futuros serán el principal objeto de estudio bajo las visiones de diferentes expertos como es el caso de Alejandro Inurrieta. Así como los retos que afronta la macroeconomía española

La Facultad de Ciencias Sociales de Talavera organiza un curso sobre la zona euro

Tras las anteriores recesiones económicas sufridas primero en 2009 y posteriormente entre 2011 y 2013, España ha recuperado aparentemente un ritmo de crecimiento positivo en 2014 y 2015. Es por eso que la Universidad de Castilla la Mancha, y más concretamente, la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, organiza un curso para analizar la macroeconomía española y zona euro.

Por ello, varios son los puntos a analizar en el análisis de la macroeconomía española y zona euro

Tras el desarrollo de este curso, los alumnos de la Universidad de Castilla la Mancha tendrán la oportunidad obtener realizar un estudio exhaustivo de la situación presente y futura, mientras que tendrán la posibilidad de adquirir una imagen más global.

Como resultado de ello, estos serán los principales puntos a tratar.

  • ¿Qué explica este cambio de tendencia?
  • ¿cuáles han sido los factores internos y externos que lo han propiciado?
  • ¿es sostenible?
  • ¿Cómo puede afectar la perspectivas inciertas del euro a la economía española?
  • ¿cuáles son las alternativas de política económica, en la zona euro y en España?

A través de las ponencias de varios expertos se irán poniendo respuestas concretas a todos estos interrogantes

  • «Fuentes estadísticas para el análisis macroeconómico. España y la UE». a cargo de D. Jorge Uxó González, Profesor Contratado Doctor, UCLM.
  • “El euro, la Gran Recesión y la debacle de la arquitectura institucional europea”. D.Santos M. Ruesga, Catedrático, Universidad Autónoma de Madrid.
  •  “Endeudamiento, inestabilidad financiera y crisis”. D. Alejandro Inurrieta, Doctor en Ciencias Económicas y Director de Inurrieta Consultoría Integral
  • “Alternativas de política fiscal y monetaria en la zona euro”. Dña. Carmen Díaz Roldán, Profesora Titular, UCLM.  

Endeudamiento, inestabilidad financiera y crisis 

Especialmente relevante es la ponencia del curso de macroeconomía española y zona euro que impartirá Alejandro Inurrieta. Sobre todo, en ella, busca desvelar las claves a las que se enfrenta no sólo España más bien el resto de los países de la zona euro, finalmente debido a lo que ha provocado el predominio de la actividad financiera sobre la economía real lo cual ha provocado: 

  • Inflación de activos
  • Reducción de la inversión
  • Aumento del desempleo
  • Deflación salarial
  • Endeudamiento global
  • Incremento desigualdades
  • Delicada situación del sistema bancario
  • Apalancamiento masivo de los bancos sistémicos

En consecuencia, estos son los puntos de partida de la ponencia de Alejandro Inurrieta en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina.

 

¿En qué podemos ayudarte?