Pokemon Go
Durante los últimos meses, vuelve la locura por el Pokemon Go y además esta vez aplicado a los negocios y pymes. A estas alturas, hablar de entorno 2.0 y redes sociales resulta demasiado obvio, aunque nos refiramos al uso que hacen las empresas en sus campañas publicitarias. Por el contrario, la gamificación comienza a introducirse con fuerza, siendo Pokemon Go una de las últimas incorporaciones al conjunto de herramientas de marketing.
Gamificación, el nuevo reto de las empresas en sus campañas de marketing
La gamificación consiste en aplicar las mecánicas utilizadas en los juegos en diferentes contextos, tales como la educación, los recursos humanos o el marketing, teniendo como finalidad motivar y fidelizar.
Esta herramienta, aunque ahora comience a descubrirse gracias a Pokemon Go, se basa en la creación de comunidades entorno a las redes sociales y webs corporativas. Aunque no siempre sea fácil conseguir que ese grupo de personas interactúe y participe.
Justo en ese punto, la participación, es donde interviene la estrategia de gamificación que permite pasar de la conectividad al imprescindible engagement o compromiso. La diferencia es fundamental para el desarrollo de nuestras campañas de marketing. El objetivo, hacer que nuestro público objetivo, trabajadores, etc, participen activamente a cambio de una oferta o beneficio.
Pokemon Go, la última incorporación al marketing digital
La fiebre del Pokemon Go que para unas personas es diversión, excusa para caminar o un juego inútil puede llegar a convertirse en herramienta de marketing digital. Para ello es importante tener en cuenta dos claves para su implementación:
- frugalidad:
¿Pokemon Go viene para quedarse?, ¿tras irrumpir con fuerza se quedará para los más fieles?. Lo más probable es que se trate del primer caso. Por ello debemos plantearnos que en estos casos quien llega primero tiene ventaja.
- público objetivo:
¿Nuestro producto o servicio puede dirigirse directamente o indirectamente a los usuarios de Pokemon Go?. Tal está siendo su impacto que el abanico de personas que lo utilizan incluye un amplio rango de edad. No es raro ver a madres y padres que comparten sus móviles con sus retoños para cazar Pokemon.
¿Como podemos rentabilizar Pokemon Go en nuestro negocio?
No seríamos los primeros, en Estados Unidos ya se ha comenzado a utilizar, pero para ello tenemos que tener en cuenta dos cosas:
- emplea el GPS de nuestros dispositivos móviles
- debido al gran consumo de datos, ofrecer wifi gratis es un plus importante
Teniendo en cuenta estas dos premisas, podemos encontrar diferentes formas para aumentar nuestro público objetivo y conseguir más clientes
Poképarada o gimnasio para tu negocio
Quizás aún estés a tiempo y en tu ciudad o barrio no haya demasiadas. Sólo tienes que decidir si tienes una dimensión suficiente para atraer a gran número de jugadores o estás limitado a un número más pequeño.
Cualquier opción pasa por rellenar un formulario en el que entre otras cosas piden la localización exacta de tu negocio. Aunque también puedes optar por la geolocalización de Yelp que ya muestra los resultados de los negocios que las poseen.
Módulos y quedadas cebo
Los creadores de Pokemon Go conocedores de las nuevas estrategias de marketing permiten adquirir módulos cebo para atraer estos personajes durante intervalos de 30 minutos a tu propio negocio.
A través del mapa los jugadores encontrarán la ubicación de las mismas en cualquiera de las dos vertientes. Por lo tanto en escasos minutos encontrán los negocios que lo tienen. Aunque promocionarte como anfitrión, es otra opción
Descuentos y promociones
En este caso, las combinaciones pueden ser infinitas, tantas como tu capacidad creativa. Aunque siempre es importante tener en cuenta que al aplicar este tipo de mecanismos las estrategias cruzadas en las que intervienen diferentes canales son las que mayor efectividad consiguen.
Decidas lo que decidas recuerda que la base de cualquier estrategia de marketing es integrar el mayor número de herramientas. De nada si no lo implementas con las redes sociales o el email marketing.