Saltar al contenido

Metaverso, la realidad virtual cada vez más cerca

metaverso realidad virtual

Aunque pensemos que estamos ante algo nuevo, este concepto de mundo virtual ya se plasmaba en la literatura y el cine como es el caso de Los Sustitutos.

El mundo virtual ante el que nos colocará el Metaverso nos permitirá conectarnos a él utilizando diferentes dispositivos. Una forma de engañar a nuestra mente no sólo pensando que realmente estamos en él, sino que también nos permitirá interactuar de una forma más directa con cada una de nuestras elecciones.

Nuevos retos para el marketing digital

Infinitas posibilidades para lo que puede ser una nueva forma de marketing digital, ofreciendo la posibilidad de crear negocios, probar de forma virtual ropa, un coche o incluso visitar una casa. Un lienzo en blanco que también podría tener su propia economía gracias a las monedas virtuales o criptomonedas.

Pero no sólo está pensado para un proceso inmersivo para viajar, asistir a conciertos, algunas empresas ya lo consideran como una útil herramienta para testar la fiabilidad de la fabricación de máquinas y sistemas antes del lanzamiento de una nueva patente. Aparentemente, en los análisis de balances supondría un importante ahorro en los procesos de fabricación.

El mayor desafío se presenta en los retos que debe afrontar el marketing digital convirtiendo la publicidad en un proceso más inmersivo. Las nuevas estrategias deben ir enfocadas a establecer nuevas posibilidades virtuales basadas en la oportunidad de captar nuevos y más jóvenes clientes y de reconocer de una forma más inmediata los cambios en los comportamientos de los consumidores.

La salud, primera en incorporarse al metaverso

En el campo de la salud ya es una realidad en los Emiratos Árabes Unidos y los Países Bajos empleándolo en terapias de psicología y psiquiatría para tratamiento de depresiones, ansiedad, fobias, adicciones o soledad. Tal es así que el big data y la inteligencia artificial pueden incorporarse activamente a la monitorización de la salud para determinadas patologías. El mejor ejemplo son plataformas como la empresa española Immersium Studio que puede permitir a estudiantes de enfermería, medicina o fisioterapia acercarse más verazmente a asignaturas como la anatomía, incluso favorecer el entrenamiento en los equipos de trabajo en los quirófanos.  

¿En qué podemos ayudarte?