Saltar al contenido

La mano invisible

La mano invisible no es el ejemplo de nueva visión cinematográfica que refleja una realidad laboral cruel y competitiva. También es un ejemplo de producción cooperativa.

Basada en la novela de Isaac Rosa, esta película, con esquema teatral, refleja un realismo social cruel y competitivo. El mercado laboral y la competencia descarnada se convierte en el eje de esta película dirigida por David Macián

La mano invisible, espectáculo o circo romano

Mas bien los espectadores participan en un juego perverso del que todos son testigos y cómplices. Una nave industrial es el escenario donde diferentes profesionales desempeñan su jornada laboral frente a la atenta mirada de asistentes ávidos de espectáculo.

Tras el éxito obtenido en pequeñas salas, la mano invisible sigue recorriendo festivales con mucha aceptación del público. Hasta el momento ha recibido cuatro galardones en tres festivales diferentes: 

  • Premio del Público Festival Internacional de Cinema de Tarragona

  • Premio del Jurado Joven Festival Internacional de Cinema de Tarragona

  • Mención Especial del Jurado FEST New Directors | New Films Festival

  • Premio a la Mejor Dirección Festival de Cine Islantilla

  • Premio al mejor Director Joven Festival CineEspaña de Toulouse

Del mismo modo, dos prestigiosos festivales esperan La mano invisible, la Seminci de Valladolid y el Festival de Cine de San Sebastian.

Exitoso modelo de producción cooperativa

La producción se basa en un modelo de cooperativa donde uno de los productores asociados es nuestro Director Gerente, Alejandro Inurrieta. Por lo tanto, el resultado es la unión de grandes y medianos colaboradores hasta mecenas particulares.

¿En qué podemos ayudarte?