Saltar al contenido

Errores en redes sociales

Nuestra experiencia nos lleva a comprobar que es muy común encontrar errores en redes sociales de pymes y autónomos. Aunque no supone ningún problema para los dueños, generalmente encargados de actualizarlas, se equivocan.

Reconocer y solventar los errores en redes sociales puede suponer adquirir una mayor relevancia frente a la competencia. No olvidemos que el ruido en las redes es muy elevado y nos enfrentamos a cientos de publicaciones que compiten por atraer la atención.

Principales errores en redes sociales

Muchos son los puntos a tener en cuenta al llevar a cabo alguna acción. Por lo tanto, es obvio que nos enfrentamos a situaciones donde el plan de marketing es inexistente. Es hora de tener en cuenta acciones muy básicas y sencillas de llevar a cabo:

  • ¿A que se dedica nuestra empresa o negocio?

Aunque esta respuesta nos parece muy obvia, es muy importante ya que nos dará una pista sobre cual será nuestro público y a que tipo de clientes nos dirigimos. 

Si aún no tenemos un logo o nombre porque estamos creando nuestro negocio, o queremos relanzarlo dándole un aire nuevo, es importante adaptarlos. Ambos se convierten en la presentación de nuestra empresa y deben adaptarse a la actividad de la misma. Elige colores que hagan que tus clientes identifiquen la actividad y valores de tu negocio con claridad. El nombre procura que no sea muy largo ni difícil de pronunciar o identificar.

  • Momento de crear nuestro perfil en las redes sociales

La primera intención seguro que es estar presente en todo lo que se mueva, proponiéndonos que seremos capaces de estar pendientes de todos. ¡De ilusión también se vive!

Seamos realistas. Tenéis poco tiempo y mucho de lo que ocuparos. Vamos a optimizar esfuerzos, eligiendo las acciones que podáis realizar de forma continuada.

Elegir las redes sociales más apropiadas 

Muchas son las opciones pero de nada vale estar presente en todas si en realidad nunca ponemos nada en ellas. Sería muy largo especificar para cada tipo de empresa cuales son las más apropiadas. Quizás esa sería otra buena opción para un nuevo artículo. A modo de orientación distinguiremos entre:

Pequeños negocios: facebook, instagram, foursquare y Google +. Depende en que sectores, un canal de youtube también sería una buena recomendación e incluso twitter.

Empresas: twitter, linkedin, facebook y Google+. Dependiendo del sector, Instagram también es una buena opción. Y Pinterest si nos sobra tiempo y ganas.

No hace falta decir que se convierte en imprescindible tener una página web responsive que no estaría mal si fuese creada con wordpress. EL SEO es un punto clave para que nos encuentren en los primeros lugares. Otro punto clave es dedicar unos pocos minutos para darlo de alta en Google Business.

Aunque hay muchos detalles a tener en cuenta, lo mejor es ir al grano y ya llegará el momento de extendernos en cada apartado en otro artículo. Vamos a fijarnos a dos redes en concreto, pagína de facebook y twitter

Página de Facebook 

Empecemos por no confundir perfil y página. Este está entre uno de los errores en redes sociales más común. La primera se utiliza para un uso personal, mientras que en el segundo caso estamos ante la opción que deben tomar todas las empresas, negocios o autónomos. 

Es muy común encontrarnos un error de base. Para crear una página de facebook, hazlo desde tu propio perfil personal convirtiéndote tu mismo en administrador de la misma. No hagas un perfil personal con el nombre de tu negocio para luego crear la página. Confundirás a tus clientes cuando te busquen y acabarás teniendo que duplicar el mensaje. 

No hagas que tus publicaciones se circunscriban a tu negocio, productos o servicios. Ten en cuenta la regla del 80×20, basada en combinar publicaciones sobre temas de interés relacionados con los valores de tu empresa o campo de acción y los post sobre tu negocio.

No dejes de responder a las personas que te hacen comentarios o preguntas, siempre desde la amabilidad y cordialidad aunque sean críticas.  

No te agobies. Es mejor incluir una sola publicación que demasiadas ya que en este caso la mayoría de ellas pasaran desapercibidas.

Twitter

Es una potente herramienta de comunicación. Por ello, es importante utilizar un lenguaje relajado, realizar tuits que aporten valor añadido y tengamos en cuenta conversar, interactuar, responder, etc.

Como en el caso de facebook, aplica la regla que te proponíamos, el 80% tuits que interesen a tus seguidores y el 20% promociona tu marca. Y haz que tu mismo seas el que respondas a tus seguidores, no utilices herramientas para dar contestaciones automáticas. Estos dos son algunos de los más comunes errores en las redes sociales.

El tiempo de publicación es fundamental, no pases mucho tiempo sin publicar ni te estés todo el rato haciéndolo. Reparte tus tuits en el tiempo y ten en cuenta que los RT son otra forma de mantenerte activo.

No olvides incorporar  hastags y menciones que darán a tus tuits tengan mayor visibilidad, pero siempre con mesura. En el caso de incorporar a tu tuit un artículo de prensa, blog u opinión de influencer u otra persona, es importante que en tu publicación le menciones. Y sobre todo no abuses de los hastags, demasiadas # no aportaran valor a tus tuits, ni van a atraer la atención. 

Aún quedan muchas claves para evitar los errores en las redes sociales. Quizás lo mejor sea dedicar un artículo específico a cada red social. 

¡Nos vemos en las redes sociales!

¿En qué podemos ayudarte?