Saltar al contenido

Empleo y redes sociales

El búsqueda de empleo, así como la consecución del mismo y las redes sociales cada día están más relacionados. De tal forma se establecen entre ambos nuevas relaciones que facilitan alcanzar el objetivo. 

Implicación entre empleo y redes sociales

La búsqueda de empleo es el objetivo primordial para jóvenes y parados de larga duración. Estos últimos, profesionales con larga experiencia laboral engrosan las listas del paro con pocas expectativas de abandonarlo.
Las herramientas para incorporarse al mercado laboral son varias. Siendo fácil relacionar empleo y redes sociales a través de apps y de los departamentos de recursos humanos en constante búsqueda de nuevos talentos.
A estas alturas, nadie duda que la era digital llegó para afrontar nuevos retos, siendo una de ellas la relación directa entre empleo y redes sociales.

 

Facetas para dejar atrás al desempleo

  • 20% de las personas en búsqueda activa de empleo considera las redes sociales como herramienta efectiva.
  • Linkedin es la red social más utilizada, superando el 70% de aceptación frente al 56% de facebook y el 36% de twitter.
  • 69% de los responsables de recursos humanos considera que el candidato activo tiene más oportunidades de alcanzar el objetivo.
 

Captación de futuros trabajadores a través de los medios sociales

  • 20% de las empresas españolas no tiene presencia en las redes sociales y ni se lo plantea.
  • 87% de los reclutadores busca nuevos talentos navegando en los medios sociales. Mientras que un 70% accede a las redes sociales de los candidatos antes de conocerlos en persona.
  • Nueve de cada diez empresas tiene en cuenta la reputación online de los candidatos.
  • 28% de las empresas rechaza a un candidato por su actividad en los diferentes medios sociales aunque sean para uso personal.
  • 88% de las empresas españolas se fija en la reputación online antes de contratar a futuros trabajadores.

Con estos datos, es obligado mantener una imagen de marca para atraer nuevos clientes y convertirse en un escaparate de fiabilidad para nuevos y valiosos trabajadores. Del mismo modo, para los solicitantes de trabajo su marca personal es el reflejo de su actividad diaria en las redes sociales. Es por ello que han de mantener alta reputación online sin olvidad que la huella digital permanece.

¿En qué podemos ayudarte?