Alzheimer, nuevo avance científico
La enfermedad del Alzheimer se ha convertido en una de las de mayor incidencia entre nuestros mayores, haciendo que el olvido se instale en sus mentes.
Científicos españoles consiguen nuevos avances en la investigación contra el Alzheimer.
El Alzheimer se ha convertido en una de las enfermedades que más afecta a las personas de avanzada edad. Es por ello que actualmente a pocas familias les resulta ajena.
Además de la sintomatología que produce en el paciente, afecta también al resto de familiares. Los mismos que conviven diariamente con el dolor del olvido, tanto de una forma psicológica como económica.
Esta enfermedad está producida por una patología neurodegenerativa del sistema nervioso central muy compleja. Sus síntomas, por desgracia demasiado reconocibles para muchas familias, obviamente no sólo españolas:
- pérdida progresiva de las capacidades intelectuales: memoria, lenguaje y aprendizaje.
- trastornos psiquiátricos: ansiedad, depresión, apatía y agresividad.
Hasta el momento, todos los tratamientos aplicados están destinados a paliar los síntomas que produce esta enfermedad. Pero gracias a un grupo de investigadores españoles la esperanza está mas cerca debido a una nueva molécula multidiana de alta efectividad que enfocada a erradicarla el Alzheimer.
Este grupo de investigadores liderados por Mercedes Unzeta, tras muchos años de pruebas de laboratorio con ratones, descubren esta nueva molécula con tan alto poder neuroprotector, lo que supondrá un gran avance para luchar contra enfermedades neurodegenerativas relacionadas, el Alzheimer y también el Parkinson.
Inurrieta Consultoría Integral consigue patentar una molécula para luchar contra el Alzheimer
Este nuevo avance, tras largos años de laborioso, esperanzador y finalmente exitoso trabajo comienza a dar su primeros pasos gracias a conseguir la dificultosa labor de obtener la aprobación de la patente de esta nueva molécula en Estados Unidos a través de nuestra empresa, Inurrieta Consultoría Integral. Aún sabiendo que este es tan sólo un primer logro al que le han de seguir otros pasos no menos importantes seguimos trabajando desde nuestro departamento de internacionalización para conseguir la financiación necesaria que permita realizar la fase clínica.
Quizás muy pronto podamos decir que ambas enfermedades tienen curación, no sólo pensando en las miles de personas en el mundo que sufren alguna o las dos. A nivel personal es un deseo en el que nos hemos implicado de una forma directa desde nuestra empresa y al mismo tiempo es un orgullo que a través de nuestro programa de internacionalización tanto para empresas como para organizaciones hayamos conseguido la patente para este nuevo descubrimiento que permite abrir las puertas a un futuro mucho mejor para nuestros mayores.