Ahorrar dinero y energía
Con la llegada del invierno, las horas de luz natural son menos y comienzan a llegar las bajadas de temperatura. Cada año nos enfrentamos al mismo desafío ¿como ahorrar dinero y energía?
Cada día debemos esforzarnos en ajustarnos más el cinturón y sobre todo con la llegada del frío y la falta de luz que nos trae el invierno. Por eso, se hace imprescindible reconocer los pasos para conseguir ahorrar dinero y energía. A nadie se nos escapa que hay miles de rendijas por la que se nos escapa pero ambas cosas.
Claves para ahorrar dinero y energía.
Parece que no somos conscientes de lo que suponen nuestros gestos diarios y como evitándolos podríamos conseguir un ahorro significativo. Con una sencilla mejora en nuestros hábitos podríamos llegar a tener algo más de 300 euros anuales en nuestros bolsillos.
A vueltas con la calefacción.
Comienzan los primeros fríos y con ellos el uso de las calefacciones. Aprovechar el calor y mantener más dinero en nuestros bolsillos puede ser posible a un poner un poco de atención y cuidado:
- extraer el aire de los radiadores: cuando comienza la época de calefacciones es importante purgar para sacar las burbujas de aire que pueden impedir el paso del calor.
- ventilar lo justo: para evitar las pérdidas de calor excesivas es importante ventilar el tiempo justo aprovechando el sol.
- no cubrir los radiadores: evita poner ropa encima o poner muebles delante o demasiado cerca. El consumo será mayor y con ello también la factura.
- revisar los aislamientos: el mal aislamiento de las ventanas suele provocar entre el 25 y 30% de las pérdidas de calor. El cambio de ventanas o la colocación de burletes.
- instalar termostatos en los radiadores: superar los 21º conlleva un aumento de consumo del 7% por cada grado adicional, lo que puede llegar a traducirse en aproximadamente 30 euros al mes.
Luces y sombras en la factura de la luz
La tarifa de la luz sube y sube como si no hubiera mañana, las facturas se convierten en jeroglíficos y los olvidos nos cuestan más dinero de lo que pensamos. Por ello, la llegada del descenso de las horas de luz se convierte en una pesadilla evitable para nuestra cartera:
- utilizar electrodomésticos eficientes, no más grandes ni más potentes de lo que necesitas. Procura no dejarlos en standby y busca que tengan sistemas de ahorro de energía.
- usar bombillas de bajo consumo o LED: el paso de bombillas tradicionales a las de bajo consumo supone un ahorro aproximado de hasta 200 euros al año.
- apagar las luces y dispositivos que no se usan.