Saltar al contenido

Adaptar webs a RGPD

A pocos semanas de la entrada en vigor de la nueva Ley de Protección de Datos es momento de adaptar web a RGPD. La carrera contra el tiempo empieza a correr y recuerda que la fecha límite es el 25 de mayo.

Es importante tener en cuenta que la Unión Europea ha aprobado un nuevo reglamento que afectará a la protección de datos y el email marketing. Por lo tanto, si eres pyme o empresa es momento de empezara pensar en adaptar web a RGPD.

¿Porqué adaptar webs a RGPD?

En este nuevo reglamento europeo más que los ficheros el foco se pone sobre el tratamiento que se realiza de los mismos. Es por ello, que las empresas han de evidenciar en sus web el cumplimiento de la politica de privacidad de datos.

Será necesario informar con claridad del tratamiento personal de datos, proporcionando al usuario información completa que le permita tomar decisiones. Por lo tanto, se hace imprescindible incluir un consentimiento inequívoco así como tener el cuenta los derechos ARCO, a los que se suman el derecho al olvido, a la portabilidad y a la limitación de tratamiento.

Pasos para adaptar webs a RGPD

En la política de privacidad debes incluir todos los datos de tu empresa. En la política de cookies describe que pluggins instalados utilizan las mismas. Pero nos vamos a detener en los formularios de contacto, fuente directa para obtener datos de nuevos clientes.

Es imprescindible incluir el consentimiento inequívoco del usuario. Por ello, los popups de suscripción dejan de ser legales al igual que las cajas de suscripciones en el sidebar.

Todos nuestros formularios han de incluir un check box en el que se pueda recoger el consentimiento inequívoco del usuario de nuestra web. Al mismo tiempo, debemos presentar dos tipos de información: 

  • una información básica de forma resumida que explique los aspectos más significativos respecto al tratamiento de la información 
  • información adicional donde se desarrollan el resto de informaciones

Podemos plantearnos presentar ambas informaciones en dos niveles diferentes. 

formulario de contacto

Campañas de email marketing

Esta nueva normativa europea no afecta para nada a tus futuras campañas de email marketing. Tan sólo incorpora las cláusulas informativas anteriores de una forma clara y accesible para cualquier usuario. No olvides informar acerca de varios puntos: 

  • Base jurídica del tratamiento.
  • Intención de realizar transferencias internacionales.
  • Datos responsable de protección de datos de la compañía, sin responsabilidad jurídica, si lo hubiere.

Pero ¿cómo actuaremos con las bases de datos de los antiguos suscriptores?. Ya que no se admite el consentimiento tácito o por omisión. Si has obtenido el consentimiento de tus suscriptores por este medio, piensa que ya no podrás utilizar esos registros a no ser que los adaptes a la nueva normativa. 

Sobre todo tómalo en serio y date prisa. Piensa que no sólo evitarás una posible multa sino que harás que los usuarios identifiquen tu web como una empresa profesional que hace un uso responsable de sus datos.

¡Marca la diferencia

¿En qué podemos ayudarte?